fbpx
93 450 29 28

Odontopediatría

Cuidamos la dentadura desde la infancia hasta la adolescencia

¿QUÉ ES LA ODONTOPEDIATRÍA?

La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar la salud bucodental de los niños desde la infancia hasta la adolescencia.

¿DE QUÉ SE OCUPA UN ODONTOPEDIATRA?

En contra de lo que se pueda pensar son muchos los problemas relacionados con la dentición que pueden surgir durante la infancia, algunos de ellos de origen congénito:

Caries

Cada vez son más frecuentes los niños que presentan caries en la edad preescolar. Incluso existe la denominación de caries del biberón. Pero, en cualquier caso, además de tratarlas adecuadamente y evitar sus posibles complicaciones, es muy importante también la adopción de medidas preventivas para evitarla, incluyendo la identificación de factores que puedan favorecer su aparición, sellado de fisuras o la educación en relación a la nutrición y la higiene dental.

Alteraciones en la posición de los dientes y maloclusiones

El odontepediatra explorará los dientes y los maxilares del niño para detectar posibles alteraciones de la mordida que impliquen la necesidad de un tratamiento ortodóncico, en cuyo caso lo derivará al ortodoncista. Y esto es especialmente importante cuando, independientemente de la causa, se produce la pérdida prematura de algún diente temporal, lo que requerirá el uso de mantenedores de espacio con el fin de que los otros dientes no ocupen el espacio del que se ha perdido.

Anquilosis de la pieza temporal

Un diente puede volverse negro por un traumatismo sufrido anteriormente y que provoca la necrosis de la pulpa, dificultando que el diente definitivo pueda erupcionar.

Traumatismos

Es muy habitual que un niño sufra la rotura o pérdida completa de algún diente por una caída o un golpe, lo que implica la eventual restauración o, si se han dado las condiciones adecuadas, la reimplantación del diente.

Alteraciones congénitas

Pueden afectar al número, tamaño y forma de los dientes, de tal manera que no salga la primera dentición (anodoncia), que en su momento no salgan los dientes definitivos (ablastodoncia), que haya más dientes de los debidos, o que su tamaño sea superior o inferior al normal.
Por último, hay que destacar también el hecho de que existen una serie de enfermedades pediátricas de carácter sistémico que pueden favorecer el desarrollo de problemas dentales, por lo que en estos casos el papel del odontopediatra es fundamental.

LA PRIMERA VISITA AL ODONTOPEDIATRA

La Sociedad Española de Odontopediatria recomienda que la primera revisión al odontopediatra se realice entre los 12 y 18  meses de edad.
Aproximadamente a los tres años de edad, una vez completada la dentición primaria, se recomienda una segunda revisión en la que ya es posible comprobar la eventual existencia de indicios de algún problema en la masticación, deglución y para enseñar en ese momento el modo correcto de limpiar y cuidar los dientes.

ODONTOPEDIATRÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

La odontopediatría es la disciplina dentro de la odontología que se enfoca en estudiar y tratar las necesidades de los niños, desde que nacen hasta la adolescencia, con respecto a su salud bucodental, incluye a los niños con necesidades especiales. Durante este período de tiempo la estructura y forma de la boca de los niños cambia abismalmente. Desde la formación y erupción de los dientes de leche hasta el cambio a una dentadura definitiva y su colocación.

El odontopediatra se encuentra con una gran variedad de situaciones odontológicas en las que necesitará la colaboración de otras disciplinas como la ortodoncia para conseguir una correcta salud dental.

Relación con la ortodoncia

En el proceso de cambio de la dentición de leche a una dentadura más definitiva se pueden producir alteraciones en las arcadas y en la posición correcta de los dientes. Para ellos es muy importante la colaboración del ortodoncista que ayude a corregir o prevenir posibles defectos, que en una edad adulta son más complicados de tratar. La colaboración del odontopediatra es fundamental para detectar a tiempo posibles alternaciones.

Relación con el endodoncista

El endodoncista es el médico especializado en tratar las lesiones de la pulpa dental. En algunas ocasiones las piezas naturales de los niños sufren caries profundas que afectan a la raíz de los dientes. El médico endodoncista determinará si la pieza se puede salvar en parte o no y qué tipo de procedimiento es necesario para su conservación. El odontopediatra debe colaborar estrechamente con el endodoncista para intentar coger a tiempo la lesión y salvar la pieza.

RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA SALUD ORAL INFANTIL

  • Hasta los 6 meses puede utilizarse una gasa humedecida masajeando las encías y retirando los restos de leche. En las farmacias hay otras opciones como guantes de algodón o silicona.
  • A partir de los 6 meses es obligatorio el cepillado nocturno.
  • La primera visita al dentista debería ser alrededor de los 12 meses, encaminada a orientar a los padres en relación a la salud bucal de sus hijos.
  • A partir del primer año y hasta los 8 años, se recomienda un mínimo de 2 cepillados al día supervisados por los padres.

Pide hora

Facilítanos tus datos y te llamaremos para concertar tu primera visita a nuestra clínica.
Si lo prefieres, puedes llamarnos al 93 450 29 28 de lunes a viernes de 9:30 a 20 horas.

    Acepto la Ley de Protección de Datos

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información: más información

    ACEPTAR
    Aviso de cookies