La ortodoncia es la especialidad de la odontología que se ocupa del diagnóstico, prevención y tratamiento de las malposiciones dentarias y deformidades de los maxilares.
Tiene como objetivo conseguir la estabilidad en la oclusión, una correcta función y salud bucodental y una adecuada estética, tanto dental como facial.
Ortodoncia
Para niños y adultos

¿QUÉ ES LA ORTODONCIA?
¿CUÁNDO ES NECESARIA?
Sobremordida
Cuando los dientes superiores sobrepasan en la mordida a los dientes inferiores.
Malposición dentaria
Desviación del correcto cierre dental
Submordida
Cuando los dientes inferiores se posicionan excesivamente hacia delante o los dientes superiores se posicionan muy hacia atrás.
Mordida cruzada
Se produce cuando al cerrar completamente los dientes, alguno o todos los dientes de la parte superior, se quedan por detrás de la parte inferior.
Mordida abierta
La mordida abierta se produce cuando al morder queda un espacio entre los dientes superiores e inferiores.
Línea media desplazada
Se produce cuando hay un desplazamiento o desvío en la línea media dental, que es una línea imaginaria vertical en el área de contacto de los dos incisivos centrales.
Separaciones entre los dientes
Los diastemas o separaciones entre los dientes, suelen producirse entre los dos incisivos centrales, aunque pueden aparecer entre cualquier par de dientes.
Apiñamiento
Se produce cuando los dientes se amontonan o apiñan en la boca por la falta de espacio en el hueso.
Dientes rotados
Como su propio nombre indica, se produce cuando los dientes están girados o rotados en lugar de permanecer rectos.
ESTUDIO CEFALOMÉTRICO PREVIO
Es una técnica de gran utilidad en odontología y especialmente en la ortodoncia, ya que permite obtener medidas del cráneo a partir de radiografías que luego se calcan sobre un software digital. Con esta información, se establecen los puntos anatómicos más significativos y se miden las distancias y relaciones entre unos y otros (huesos, músculos, dientes, etc.) atendiendo a diferentes criterios para luego compararlos con los patrones de normalidad.
Es un procedimiento diagnóstico fundamental antes de iniciar cualquier tratamiento ortodóntico, ya que permite determinar las anomalías morfológicas, de colocación y de crecimiento de los dientes, para así establecer el objetivo del tratamiento y poder realizar el adecuado seguimiento del mismo.
¿QUÉ TIPOS DE ORTODONCIA EXISTEN?

Brackets metálicos
Los brackets convencionales son los aparatos de ortodoncia más comunes y conocidos y, de hecho, los más adecuados para pacientes de todas las edades. Además, al ser el tratamiento más utilizado, cuenta con una amplia evidencia científica que prueba su eficacia por lo que su principal ventaja es su gran versatilidad para resolver cualquier tipo de mal oclusión. Son fáciles de limpiar y económicos.

Brackets estéticos
La ortodoncia estética consiste en el uso de aparatos de porcelana o zafiro, de color similar al diente o transparentes, ambos materiales son biocompatibles que permiten llevar una ortodoncia casi imperceptible. Logramos de este modo que el tratamiento no suponga un inconveniente en nuestra imagen, método ideal para pacientes adultos ya que une efectividad y estética.

Brackets invisibles – Invisalign
Es una técnica de ortodoncia que permite a los pacientes mejorar su sonrisa mediante el uso de alienadores transparentes, prácticamente inapreciables a la vista. Cada alienado está hecho a medida del paciente y debe utilizarse durante dos semanas, cuando se cambiará a un alineado diferente correspondiendo a la nueva posición de los dientes.
El número de alienadores utilizados dependerá de las necesidades de cada caso y se determinará después de haber realizado un estudio.
Las ventajas de este sistema son, por una banda, el componente estético y, por otra parta, el funcional, ya que nos permite quitarnos el aparato para comer y cepillarnos los dientes.
¿QUÉ SON LOS RETENEDORES?
Los retenedores son unos aparatos, fijos o movibles, que se colocan al finalizar el tratamiento regular de ortodoncia. Estos aparatos tienen como función mantener los dientes en la posición correcta hasta que la encía y los huesos se adapten al cambio realizado por la ortodoncia.
Los retenedores se llevarán de manera continua durante un período de 3 a 4 meses, según señale el ortodoncista -los movibles se podrán quitar para comer-. Después de este período, durante los siguientes 12 meses se establecerán unas pautas para usar estos aparatos de forma parcial. Este momento es especialmente importante para que los tejidos gingivales se adapten al cambio producido.
Pide hora
Facilítanos tus datos y te llamaremos para concertar tu primera visita a nuestra clínica.
Si lo prefieres, puedes llamarnos al 93 450 29 28 de lunes a viernes de 9:30 a 20 horas.